IMPORTANCIA
DE LAS SENSOPERCEPCION EN LA DETERMINACION DE LA CAPACIDAD.
Por: Valero Calderon Maria Fernanda.
Proceso realizado por los arganos sensoriales y el
sistema nervioso central.
Se presenta en 3 faces
-Deteccion
-Transmicion
-Procesamiento.
Deteccion: Estimulo captado por alguno de los órganos sensoriales.
Transmicion: Los órganos transforman la energía proveniente
del estimulo en señales electroquímicas que se transmiten al cerebro.
Procesamiento: El estimulo llega al cerebro donde es
interpretado.
UMBRAL
DE PERCEPCION.
Minimo: La parte minima con la que se capta el
estimulo.
Maximo: Sobrepasa los limites de captación humana.
Absoluto:Barrera que define los estimulos detectables
de los que no.
MODALIDAD
SENSORIAL.
Luz: Flama de una vela a 48 km de distancia.
Sonido: El sonido de un relog a 1m
Gusto: 5mg de azúcar en 7.6 litros de agua.
Olfato: una gota de perfume en 3 habitaciones.
|
SENSOPERCEPCIÓN
La Sensación se refiere a experiencias inmediatas y
básicas, generadas por estímulos
aislados simples. La percepción, incluye las
interpretaciones de esas sensaciones,
dándoles significado y organización. Tendemos a pensar
que la sensación y la
percepción ya
están dadas porque parece tan natural y automático ver, escuchar,
tocar, oler y degustar, abrimos los ojos y vemos, Sin
embargo, la percepción es un
misterio que ha confundido a filósofos y psicólogos
durante siglos. Sigue siendo un
reto explicar cómo las cualidades de los objetos del
mundo pueden recrearse en
nuestra mente. También existe un límite entre percepción y un término que se refiere
a un proceso interpretativo aún más complejo: La
cognición, este involucra la
adquisición, almacenamiento, recuperación y uso del
conocimiento
2.2 APRENDIZAJE Y MEMORIA
Con frecuencia se define al aprendizaje como un cambio
duradero de conducta
causado por la experiencia, la cual determinara
nuestras destrezas motoras,
imaginación, autoimagen, motivación, lenguaje,
etc.; pero aprender es una actividad
interna del organismo que directamente no se puede
observar. Los que aprenden son
los que adquieren nuevas asociaciones, información,
aptitudes, etc. Por lo tanto,
suelen comportarse de diversas maneras que se pueden
observar y medir.
Al aprendizaje es un proceso de naturaleza compleja
caracterizado por la adquisición
de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad,
debemos aclarar que para que tal
proceso pueda ser considerado como aprendizaje, este
debe ser capaz de manifestarse
en un tiempo futuro y favorecer a la solución de
situaciones concretas. Lo que en este
momento nos condiciona quizás pueda modificarse con
otros aprendizajes que
permita adquirir nuevas estrategias, y aplicarlas en
nuestra vida cotidiana, como
amigos, padres, etc. Así pues, tenemos que el
aprendizaje de “algo” influye de manera
importante en el individuo y es la gracia más
importante con que la naturaleza nos ha
previsto para adaptarnos, por lo tanto, el aprendizaje
garantiza un futuro más
prometedor por que los seres humanos tienen mayor
capacidad para modificar el
comportamiento. Por muy relevante que sea un
aprendizaje, es necesario que la
persona lo trabaje, lo construya y le dé un grado de
significación, para que este sea
almacenado en la memoria y pueda recuperarse cuando sea
necesario.
Todos los sistemas de memoria necesitan ciertos
procedimientos para insertar la
información en el almacén y para después sacarla de
allí. Las imágenes de los objetos y
fenómenos de la realidad que se producen en la
sensación y percepción, al igual que
los pensamientos, sentimientos, se manifiestan
nuevamente cuando los fenómenos u
objetos ya no actúan sobre la percepción o sentidos, y
se manifiestan en forma de
recuerdo. Para que se pueda recordar algo del pasado,
es necesario que se haya fijado
en la memoria, es decir, que haya conexiones firmes
capaces de reintegrarse o
activarse en el futuro. La fijación de algo se
manifiesta no solo al recordarlo, también
se produce al reconocerlo, esto se da cuando las
conexiones anteriores se actualizan al
volver a estimularlas por segunda vez, por ejemplo, al
reconocer una canción
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario